Profesor a cargo del curso: Dr. Rodrigo Aranda, director académico de Escuela San Bao de medicina China Clásica.
Profesor ayudante: José Chahin Germain, Acupunturista y Docente Escuela San Bao.
Inicio: 10 de Mayo.
Horario: Lunes 19:00 – 21:00hrs.
Duración: 6 Meses.
Introducción
En las raíces de la Medicina China está la Teoría de Canales. El texto más antiguo de nuestra disciplina, el Huang Di Neijing (Clásico de Medicina Interna del Emperador Amarillo)., es un hito muy importante en la historia del pensamiento médico. En este texto, que fue probablemente compilado, revisado y comentado por numerosos académicos en un período de más de quinientos años, fue descrito un verdadero sistema fisiológico. Un elemento clave de esta nueva aproximación involucraba el concepto del cuerpo humano unificado por una red de canales. Bajo este concepto, los canales tienen recorridos que conectan con los órganos internos y una fisiología determinada que los hacen interactuar con el medio interno y externo. Sin la presencia de estos canales, el concepto “holístico” de la Medicina China tiene poco sentido. Los canales forman un tejido que unifica ´órganos, medio ambiente, enfermedad y tratamiento, todo en una red de integración. Una concepción del cuerpo humano que no tome en cuenta el sistema de canales puede ser comparado a pensar en la agricultura sin un sistema de regadío adecuado. A través de los siglos y apoyado por la práctica clínica de distinguidos médicos, este sistema fue tomando fuerza siendo la teoría nuclear de la práctica médica clásica en China. Lamentablemente, como resultado de diversos factores históricos, el rol de los canales en la fisiología fue quedando en el olvido. En la actualidad las escuelas modernas de Medicina China enfatizan el rol de órganos y promueven modalidades de tratamiento que no toman en cuenta el sistema de canales y la conexión de este en la fisiología y patología de dichos órganos. Esta ausencia de la teoría de canales en la práctica de la acupuntura contemporánea ha conducido al estancamiento y decadencia en la práctica de esta misma. En los últimos 50 años, el distinguido Dr. Wang Ju-Yi de la ciudad de Beijing, se ha dado la gran tarea de revivir la Teoría de Canales. Su trabajo está basado principalmente en un estudio detallado de los textos clásicos, los cuales ha interpretado y puesto a prueba durante su extensa trayectoria clínica. El resultado de esto es lo que hoy en día es conocido como la Teoría Aplicada de Canales.
En este curso se presentarán en forma detallada, conceptos históricos, fisiológicos y clínicos de esta teoría, con el fin de mostrar como utilizando los canales como pilar de nuestro diagnóstico y tratamiento es extremadamente beneficioso para la práctica clínica y comprensión de los procesos fisiológicos explicados desde el puntos de vista de la Medicina China.
Objetivos Académicos
El estudiante se familiarizará en forma detallada con la fisiología de los canales en el contexto de los Seis Niveles (Taiyang, Shaoyang, Yangming, Taiyin, Shaoyin y Jueyin) y su relación con el funcionamiento de los órganos Zang-Fu. Todos los procesos fisiológicos del cuerpo humano serán re-estudiados destacando el rol que los canales juegan en el. De la misma manera serán analizados los procesos patológicos que afectan nuestra fisiología y como se manifiestan en “cambios” palpables en los canales de acupuntura.
Se estudiaran técnicas para evaluar los canales dentro del proceso diagnóstico y como interpretar esta información para refinar el diagnóstico y simplificar el tratamiento (selección de canales y puntos).
Contenidos
Introducción Histórica:
Evidencia del uso de la palpación de canales en textos clásicos de la Medicina China y otros registros históricos
Introducción general al sistema de canales
rol de los canales en la fisiología humana desde el punto de vista de la Medicina China
técnicas de palpación de canales
Taiyin
- Rol del sistema Taiyin (órgano-canal de Pulmón y Bazo) en la fisiología y patología
- Técnicas de palpación para canales Taiyin
- Hallazgos frecuentes de la palpación y su interpretación diagnóstica
- Combinaciones de puntos Taiyin
- Casos clínicos
Shaoyin
- Rol del sistema Shaoyin (órgano-canal de Corazón y Riñón) en la fisiología y patología
- Técnicas de palpación para canales Shaoyin
- Hallazgos frecuentes de la palpación y su interpretación diagnóstica
- Combinaciones de puntos Shaoyin
- Casos clínicos
Jueyin
- Rol del sistema Jueyin (órgano-canal de Pericardio e Hígado) en la fisiología y patología
- Técnicas de palpación para canales Jueyin
- Hallazgos frecuentes de la palpación y su interpretación diagnóstica
- Combinaciones de puntos Jueyin
- Casos clínicos
Taiyang
- Rol del sistema Taiyang (órgano-canal de Vejiga e Intestino Delgado) en la fisiología y patología
- Técnicas de palpación para canales Taiyang
- Hallazgos frecuentes de la palpación y su interpretación diagnóstica
- Combinaciones de puntos Taiyang
- Casos clínicos
Shaoyang
- Rol del sistema Shaoyang (órgano-canal de Sanjiao y Vesícula Biliar) en la fisiología y patología
- técnicas de palpación para canales Shaoyang
- hallazgos frecuentes de la palpación y su interpretación diagnóstica
- combinaciones de puntos Shaoyang
- casos clínicos
Yangming
- Rol del sistema Yangming (órgano-canal de Estómago e Intestino Grueso) en la fisiología y patología
- Técnicas de palpación para canales Yangming
- Hallazgos frecuentes de la palpación y su interpretación diagnóstica
- Combinaciones de puntos Yangming
- Casos clínicos
Equipo Docente
Profesor a cargo del curso: Dr. Rodrigo Aranda G, director académico de Escuela San Bao de medicina China Clásica.
Profesor ayudante: José Chahin Germain, Acupunturista y Docente Escuela San Bao.
Valores:
Valor Mensual: $90.000
Alumnos San Bao:
10% de descuento del valor total del curso con pago por webpay (tarjeta de débito o crédito)
20% de descuento del valor total del curso pagando al contado (transferencia Bancaria).
Alumnos externos:
5% de descuento del valor total del curso con pago por webpay (tarjeta de débito o crédito)
10% de descuento del valor total del curso pagando al contado (transferencia bancaria).

Inscríbete:
[contact-form-7 id=»1792″ title=»Formulario Cursos Especializacion_copy»]
Comentarios recientes