La serpiente y la columna vertebral: simbolismo y sabiduría en la medicina china para el Año Nuevo Chino 2025
Cada año, el calendario lunar chino nos invita a reflexionar sobre los atributos del animal que rige. Este 2025 le damos la bienvenida a la serpiente de madera, un animal que nos conecta con los aspectos más profundos de la sabiduría ancestral y la naturaleza humana. Aquí, exploraremos los vínculos entre la serpiente y la estructura vertebral desde la perspectiva de la medicina china, sumergiéndonos en la simbología, la anatomía energética y la tradición.

La serpiente: sabiduría, eternidad y transformación
Simbología
La serpiente ha sido, a lo largo de la historia, un símbolo de sabiduría y regeneración. Su capacidad de cambiar de piel representa la renovación, mientras que la imagen de la serpiente que se muerde la cola, conocida como el Ouroboros, encarna el infinito y la continuidad cíclica de la vida. Estas cualidades también resuenan en el cuerpo humano, especialmente en la columna vertebral, centro de soporte y flujo energético.
La columna vertebral y los canales energéticos en medicina china
En la medicina china, la columna vertebral no solo es una estructura ósea, sino también un canal por donde fluye el Qi (energía vital). Dos de los canales principales, el Dú Mai (Vaso Gobernador) y el Ren Mai (Vaso Concepción), juegan un rol crucial:
Dú Mai: Corre a lo largo de la línea media de la espalda, desde la base de la columna hasta debajo de la nariz. Se asocia con el yang del cuerpo, proporcionando soporte y estructura.
Ren Mai: Pasa por la línea media del frente del cuerpo, desde el área del perineo hasta el mentón, equilibrando el yin y nutriendo los órganos internos.
Estos canales forman un circuito energético que sostiene tanto la columna como los órganos internos, uniendo aspectos físicos y energéticos en una simbología que recuerda a la serpiente enroscada sobre sí misma.


Los tres Jiaos: espacios vitales en el torso
El torso, comprendido entre el pubis y el cuello, alberga los tres Jiaos (espacios):
- Jiao Superior: Corazón y pulmones, responsables de la distribución del Qi y la sangre.
- Jiao Medio: Bazo, páncreas, hígado y estómago, centros de transformación y transporte de nutrientes.
- Jiao Inferior: Riñones, vejiga e intestinos, encargados de la eliminación y reserva de energía.
De la función de estos Jiaos depende la integridad estructural y energética de la columna vertebral, en la que se sostienen y articulan los órganos internos.
El elemento madera en la medicina china y su relación con la serpiente
En la teoría de los cinco elementos de la medicina china, el elemento madera simboliza el crecimiento, la flexibilidad y la planificación. Asociado con el hígado y la vesícula biliar, este elemento nos impulsa a avanzar con propósito y adaptarnos a los desafíos. La serpiente de madera, que rige el Año Nuevo Chino 2025, combina la naturaleza regenerativa con las cualidades expansivas de la madera. Esta combinación nos invita a cultivar la resiliencia y la visión estratégica en nuestras vidas, manteniendo un equilibrio entre la estructura y el cambio.
La serpiente y la medicina preventiva en el Año Nuevo Chino
La medicina china destaca por su enfoque preventivo y colectivo, valores heredados de un país que debe gestionar la salud de altas densidades poblacionales. ¿Cómo atendemos a grandes volúmenes de personas, de forma asertiva y en el menor tiempo posible?
La serpiente implica una síntesis, un movimiento, en donde se encuentran tratamientos efectivos y ágiles con resultados positivos en poco tiempo. La velocidad con la que un acupunturista puede atender grandes flujos de personas tiene mucho que ver con el éxito de este tratamiento en la cultura oriental. Una punción certera puede activar el flujo de la energía por los canales del cuerpo de los pacientes y movilizar a la persona hacia nuevas conexiones físicas, emocionales y espirituales. Este animal nos enseña del movimiento, la salud de la columna, su fluidez, la economía de nuestra energía y la precisión, cualidades esenciales tanto en la práctica clínica como en la vida diaria. Además, la capacidad de la serpiente para regenerarse y adaptarse nos inspira a abordar los tratamientos con un equilibrio entre ciencia y sabiduría ancestral.
Aplicaciones en dermatología y acupuntura
El cambio de piel de la serpiente simboliza la importancia de la salud cutánea, aquí te entregaremos información de cómo llevar tratamientos en dermatología desde de la medicina china. Muy ligada a la alimentación, la salud de nuestra piel está conectada con esta idea de la serpiente que se come a sí misma.
Somos lo que comemos, somos lo que respiramos, y así nuestra piel-organismo poroso, que respira- está directamente relacionada con nuestros hábitos alimenticios, la gestión de nuestras emociones y la comunicación de nuestros sentimientos.
En el libro «Cómo leer el cuerpo» del autor Wataru Ohashi se nos recomienda examinar la cara y descubrir qué meridianos o puntos de diagnóstico están más afectados por el consumo de grasa y aceites. Si la piel de la nariz es más grasa que la del resto de la cara, está implicado el corazón. Si es la frente la más grasa, los órganos con problemas son los intestinos y el hígado. Si son las mejillas las más grasas, quiere decir que los pulmones están sobrecargados en exceso de grasa. Si es la zona de la barbilla y la boca la más grasa, están implicados los órganos sexuales y los intestinos.
Las espinillas aparecen con más frecuencia en la parte superior del cuerpo, sobre todo en la cara, hombros, espalda y pecho. Según el autor, estas aparecen principalmente en esta zona del cuerpo porque son un fenómeno yin. Como se recordará, la parte superior del cuerpo es yin, y la inferior es yang. Las cosas yin se expanden y suben a la periferia. Las cosas yang se contraen y descienden al centro. El azúcar y la grasa son yin: hacen expandirse o crecer las cosas. Todos necesitamos azúcar, grasa y proteínas para vivir. Pero nuestra necesidad de estos elementos nutritivos tiene límites. Cuando se exceden esos límites, el exceso ha de almacenarse o eliminarse. Una de las maneras como el cuerpo elimina los excesos es empujándolos hacia fuera por los poros.
Para tratar el acné, la persona deberá evitar o eliminar todos los azúcares refinados y alimentos grasos. En ninguna circunstancia la persona que tiene acné deberá comer las llamadas comidas rápidas, que son ricas en grasa y sal. Esta combinación es extraordinariamente tóxica para el cuerpo, porque la sal hace contraerse los riñones, reduciendo así su capacidad de filtrar la sangre. Cuando los riñones no pueden limpiar totalmente la sangre, las toxinas se propagan a todos los tejidos del cuerpo, convirtiéndose rápidamente en espinillas.
Recordemos que la grasa es difícil de digerir debido a sus fuertes enlaces moleculares. Por lo tanto, los pequeños glóbulos de grasa viajan por el torrente sanguíneo; al ser de carácter yin, subirán hacia la superficie y finalmente saldrán a la cara o a otra parte del cuerpo formando espinillas.
Cuando aparecen espinillas en la cara, se puede usar la diagnosis oriental para determinar qué órganos y qué meridianos están más afectados. Las espinillas de la mejilla indican problemas en los pulmones; las de la barbilla, en los órganos sexuales; las de la frente, en los intestinos e hígado; las de la nariz, en el corazón.
También suelen aparecer espinillas debido al estrés. Y aquí, nuevamente, están implicados los riñones. El estrés afecta directamente a los riñones y su funcionamiento, reduciendo su capacidad de filtrar la sangre.
Una persona que sufre de acné deberá comer alimentos alcalinos, masticar bien, hacer mucho ejercicio para mejorar la circulación y el metabolismo, y evitar el exceso de azúcar, grasa, aceites y proteínas. Analizar los aspectos emocionales ligados al por qué de nuestro estrés, rabia o desequilibrio interior. Una vez identificados estos aspectos, podemos tomar medidas que nos lleven a una vida más suave, calma y con una alimentación conciente.
Invitación a la investigación en el Año de la Serpiente
En este Año Nuevo Chino 2025, invitamos a estudiantes, terapeutas y seguidores de la medicina china a profundizar en estas conexiones y contribuir a la investigación continua. Es a través del registro de nuestras investigaciones que podemos comunicar nuestros hallazgos. ¿Te gustaría que publicáramos alguna de tus investigaciones? Este 2025 nos desafiamos a integrar conocimiento, tradición y práctica, así que te invitamos a iniciar la escritura de tus aprendizajes prácticos de los tratamientos que realizas a tus pacientes, para que cuando quieras divulgar estos conocimientos, puedas encontrar una comunidad que agradece y comparte el deseo por aprender más de salud, acupuntura y medicina china.
La serpiente y la columna vertebral comparten un simbolismo poderoso que nos recuerda la importancia de sostenernos, regenerarnos y adaptarnos con sabiduría. Desde la medicina china, estas enseñanzas nos inspiran a explorar el equilibrio entre cuerpo, mente y energía, adoptando una visión holística que trasciende lo físico y conecta con la eterna circulación de nuestras vidas.
Encuentra estructura profesional.
Abordamos la formación del profesional por medio de una sólida base académica, con una metodología docente que estimula el aprendizaje autónomo y la adquisición de habilidades permanentes.

Acompañamiento sostenido

Diagnóstico
Descubre el equilibrio con nuestro método diagnóstico desde la medicina china.

Enfoque
Nuestro enfoque integral combina la medicina china con tratamientos convencionales.

Expansión
¡Expande tus opciones de tratamiento con la medicina china!