Equipo

Dr. Rodrigo Aranda

Rodrigo Aranda

Médico Cirujano titulado en la Universidad de Chile el año 2001. Incursiona por primera vez en la Medicina Tradicional China en un curso dictado por dicha Universidad en el año 1996. Desde ese entonces se aloja en él la inquietud de seguir profundizando los estudios en esas materias y decide ingresar a la Escuela Latinoamericana de Medicina Tradicional China en el año 2000, para formar parte de la primera promoción de estudiantes.

Médico Cirujano titulado en la Universidad de Chile el año 2001. Incursiona por primera vez en la Medicina Tradicional China en un curso dictado por dicha Universidad en el año 1996. Desde ese entonces se aloja en él la inquietud de seguir profundizando los estudios en esas materias y decide ingresar a la Escuela Latinoamericana de Medicina Tradicional China en el año 2000, para formar parte de la primera promoción de estudiantes.

A su regreso a Santiago comienza a desempeñarse como profesor de Medicina China y Terapeuta en la clínica perteneciente a la Escuela Latinoamericana de Medicina Tradicional China. De forma conjunta y hasta el día de hoy, se desempeña como médico alópata en el Departamento de Salud de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Desde 2008 realiza estudios de Qi Gong (Chi Kung) terapéutico bajo la tutela del International Institute of Medical Qi Gong. Además, todos los años viaja a China por dos meses para continuar su aprendizaje de Medicina China, Taichi estilo Chen y otras disciplinas afines. Durante los primeros meses del año 2010 llevó a la primera delegación de alumnos de Escuela San Bao a realizar una pasantía en la Universidad de Medicina China de Nanjing.

Posteriormente, realiza estudios de Qi Gong Médico con el Dr. Teng Ying Bo en Tailandia y un curso de Acupuntura Avanzada con el Dr. Bai Xinhua, en la Universidad de Medicina China de Beijing. Desde ese mismo año estudia con el destacado Dr. Wang Ju Yi en el Centro de Investigación de Canales y Colaterales en la ciudad de Beijing. Actualmente se encuentra cursando un Magister en Acupuntura y Fitoterapia China dictado por la Fundación Europea de Medicina China en conjunto con la Fundación Universitaria Iberoamericana.

El año 2011 y 2012 es invitado al TCM Kongress realizado en Rothenburg Alemania. En este Congreso participa de las reuniones de líderes de escuelas de Medicina China más importantes de Europa. En Julio de 2012 es invitado como conferencista al 2º Congreso Helénico de Medicina China, donde fue reconocido y elogiado por el público presente. Es acupunturista acreditado por el Ministerio de Salud y forma parte de la comisión acreditadora de dicho ministerio desde el año 2009.

Dr. Jorge Espinoza Profesor Masaje Tui Na

Jorge Espinoza

Estudió Economía en la Universidad Arcis y luego se tituló de Asistente Judicial de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso. Se ha dedicado a las Artes Marciales, al estudio de la Medicina Tradicional China y los Masajes Orientales como Tuina y Zen Shiatsu durante los últimos 20 años. Aparte de su investigación personal y su extensa experiencia clínica, estudió formalmente Medicina China Clásica con mención en Masaje Tui- Na en el Instituto de Cultura Oriental Dr. Jian Hua Wang Chang (“Kim”) (1998 a 2002).

Estudió Economía en la Universidad Arcis y luego se tituló de Asistente Judicial de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso. Se ha dedicado a las Artes Marciales, al estudio de la Medicina Tradicional China y los Masajes Orientales como Tuina y Zen Shiatsu durante los últimos 20 años. Aparte de su investigación personal y su extensa experiencia clínica, estudió formalmente Medicina China Clásica con mención en Masaje Tui- Na en el Instituto de Cultura Oriental Dr. Jian Hua Wang Chang (“Kim”) (1998 a 2002).

Francisco Cortés

Empresario Gastronómico, Estudiante de Medicina China Tradicional, Titulado en Tuī Ná, Practicante de Qí Gōng, realizando pasantías tanto en Cuba como en China.

María Luzoro

Acupunturista acreditada por el Ministerio de Salud. Luego de cursar Bachillerato en Filosofía y Humanidades, inicia el año 2006 sus estudios de Medicina China Clásica y Tuī Ná Tradicional.

Acupunturista acreditada por el Ministerio de Salud. Luego de cursar Bachillerato en Filosofía y Humanidades, inicia el año 2006 sus estudios de Medicina China Clásica y Tuī Ná Tradicional.

Para ampliar sus conocimientos participa en diversos cursos destacando los seminarios dictados por el Doctor Xue Wei Gou “ Introducción a la Medicina tradicional China ”, Doctor Xu Yunxiang “Acupuntura y Medicina clásica”, Seminario “Acupuntura y masaje para el tratamiento de enfermedades deportivas” con el Doctor Peng Xu Ming, Seminario de “Acupuntura Estética y tratamiento del Dolor” con el profesor Luis Carlos Fornazieri, Seminario “8 Meridianos y Ginecología en la Medicina China” con Giovanni Maciocia. Actualmente dirige sus estudios a enfermedades mentales y trastornos de la mujer y embarazo.

Forma parte de la directiva de Acupuntura para Chile y Acupuntura Colectiva, ambas organizaciones creadas con el fin de dar a conocer los benéficos de la acupuntura de manera inclusiva.

Hoy se desempeña como profesora del Aula Virtual y terapeuta en su clínica privada.

Trinidad Sepúlveda

Diseñadora de la Universidad Católica de Chile y Acupunturista acreditada por el MINSAL.

Diseñadora de la Universidad Católica de Chile y Acupunturista acreditada por el MINSAL.

Claudio A. Rodríguez

Gracias un convenio cultural de la República Popular de China y a la Universidad de Nanjing Medicina China en los años 2008-2009 realizó su Aprendizaje del Idioma Chino mandarín en el Colegio Internacional de Educación, En el período 2009-2014 realizó estudios de Pregrado en Medicina Tradicional China, programa combinado de Medicina Occidental y Medicina China, Estudio y tratamiento de enfermedades primordialmente en base, hierbas tradicionales china, acupuntura, Moxibustión y Masaje Chino (Tuina) y del año 2014-2017 realizó un Post-grado en la especialidad Acupuntura Moxibustión y Masaje Chino (Tuina), estudiante del Prof. Zhang Jian Bin, especialidad en Aplicación del método de Du Mai para el tratamiento de síndromes depresivos y estudio de clásicos de Medicina China.

Gracias un convenio cultural de la República Popular de China y a la Universidad de Nanjing Medicina China en los años 2008-2009 realizó su Aprendizaje del Idioma Chino mandarín en el Colegio Internacional de Educación, En el período 2009-2014 realizó estudios de Pregrado en Medicina Tradicional China, programa combinado de Medicina Occidental y Medicina China, Estudio y tratamiento de enfermedades primordialmente en base, hierbas tradicionales china, acupuntura, Moxibustión y Masaje Chino (Tuina) y del año 2014-2017 realizó un Post-grado en la especialidad Acupuntura Moxibustión y Masaje Chino (Tuina), estudiante del Prof. Zhang Jian Bin, especialidad en Aplicación del método de Du Mai para el tratamiento de síndromes depresivos y estudio de clásicos de Medicina China.

Emilio Jacob

Inicia sus estudios en Medicina Tradicional China, Acupuntura y Masoterapia China (Tuina) en 2006.

Macarena Hernández

Psicopedagoga, Licenciada en Educación, Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional, Universidad Andrés Bello. Con siete años de experiencia en el ámbito educativo.

Psicopedagoga, Licenciada en Educación, Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional, Universidad Andrés Bello. Con siete años de experiencia en el ámbito educativo.

Enzo Verdi

Kinesiólogo de la Universidad Mayor. Desde los 14 años comienza a practicar Kung Fu Choy Lee Fut y luego Tai Chi y Chi Kung, participando en diversos seminarios internacionales con el maestro Cheng Yong Fa.

Kinesiólogo de la Universidad Mayor. Desde los 14 años comienza a practicar Kung Fu Choy Lee Fut y luego Tai Chi y Chi Kung, participando en diversos seminarios internacionales con el maestro Cheng Yong Fa.

Constanza Gutiérrez

Profesora de Medicina Tradicional China y terapeuta en medicina tradicional China acreditada por el Ministerio de Salud.

Su experiencia clínica y docente es avalada por sus diversos estudios en distintas áreas de la Medicina China. Su perfeccionamiento profesional se desarrolla tanto en Chile como en el extranjero: retomando sus estudios universitarios en el área de la Psicología, estudios de Acupuntura Estética Avanzada, dictados por el profesor Luis Carlos Fornazieri (Brasil), estudios de masaje terapéutico Tuina. Continúa su perfeccionamiento asistiendo al “Pacific Symposium of Chinese Medicine” en San Diego California, donde se involucra en temáticas como: Infertilidad, con la destacada Jane Lyttleton; Inmunología y Cáncer en la Medicina Tradicional China, con Jeffrey Yuen y Técnicas de Acupuntura y Ginecología, con el destacado de la Medicina Tradicional China Giovanni Maciocia.

En Chile, se perfecciona realizando estudios de Técnicas Terapéuticas Milenarias para el Cuidado de los Niños y el Adulto Mayor a través del Tuina; Técnicas de Acupuntura en Obstetricia y Pediatría; Técnicas Diagnósticas de la Medicina Tradicional China; Tratamiento del cáncer en Medicina Tradicional China y Selección de Puntos y Tratamiento de Enfermedades Mentales en la Medicina Tradicional China.Actualmente, dada su experiencia clínica, se sigue especializando en materias como Dietoterapia, Infertilidad y Acupuntura estética. Atiende en su consulta junto a un equipo multidiciplinario y forma parte del equipo fundador de “Acupuntura para Chile”. Además trabaja como docente y terapeuta del Centro y Escuela de Medicina China Clásica San Bao.

Rodrigo Vera

Diseñador Industrial y 3er Nivel en Reiki Usui. Acupunturista acreditado por el Minsal. Actualmente es profesor de nuestra escuela a cargo de los Diplomados de Postgrado en Teoría Aplicada de Canales y Acupuntura Tung.

Diseñador Industrial y 3er Nivel en Reiki Usui. Acupunturista acreditado por el Minsal. Actualmente es profesor de nuestra escuela a cargo de los Diplomados de Postgrado en Teoría Aplicada de Canales y Acupuntura Tung.

Ivonne Flores

Periodista, Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales, ARCIS.

Periodista, Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales, ARCIS.

Francisco Martínez

Egresa de Medicina en la Universidad de Valparaíso en 1995 con el título Médico Cirujano y el grado de Licenciado en Medicina.

Egresa de Medicina en la Universidad de Valparaíso en 1995 con el título Médico Cirujano y el grado de Licenciado en Medicina.

Daniela Vega Ramírez

Actualmente estudiando la carrera Secretariado Ejecutivo Bilingue en el Instituto MANPOWER.

3 años de experiencia en el área administrativa en diferentes empresas.

En enero de 2015 ingresa a la Escuela San Bao como secretaria, Sede Santiago

José Chahín

Egresado de la Escuela de Medicina China Clásica San Bao como Acupunturista, realiza una pasantía en China durante Enero y Febrero del 2017 en Nanjing University of Chinese Medicine y clases particulares con Jonathan Chang sobre Teoría Aplicada de Canales.

Egresado de la Escuela de Medicina China Clásica San Bao como Acupunturista, realiza una pasantía en China durante Enero y Febrero del 2017 en Nanjing University of Chinese Medicine y clases particulares con Jonathan Chang sobre Teoría Aplicada de Canales.

Gonzalo Parra

Acupunturista acreditado por el Ministerio de Salud. En el área de Medicina China inicia sus estudios el año 2012 al completar el Diplomado en QiGong Terapéutico de la Escuela Chen Bing Taiji Academy Chile con el profesor Alberto Catalán.

Acupunturista acreditado por el Ministerio de Salud. En el área de Medicina China inicia sus estudios el año 2012 al completar el Diplomado en QiGong Terapéutico de la Escuela Chen Bing Taiji Academy Chile con el profesor Alberto Catalán.

Actualmente es Acupunturista acreditado por el Ministerio de Salud.
Ejerce como profesor de Escuela San Bao y realiza su atención clínica en Providencia, San Bernardo, Viña del Mar y La Serena.

Cristóbal Salazar

Acupunturista acreditado por el Ministerio de Salud. Comenzó sus estudios en el área de la Salud en la Universidad Pedro de Valdivia en la Carrera de Salud Integrativa, para luego en el 2013 continuar sus estudios del Diplomado de Acupuntura y Medicina China.

Acupunturista acreditado por el Ministerio de Salud. Comenzó sus estudios en el área de la Salud en la Universidad Pedro de Valdivia en la Carrera de Salud Integrativa, para luego en el 2013 continuar sus estudios del Diplomado de Acupuntura y Medicina China.

Eduardo Gatillón

Licenciado en Salud Integrativa titulado con distinción de la Universidad Pedro de Valdivia (2012) y Acupunturista acreditado por MINSAL. Es herborista e investigador de medicinas tradicionales, centrando sus estudios en la fitoterapia local y Medicina China.

Licenciado en Salud Integrativa titulado con distinción de la Universidad Pedro de Valdivia (2012) y Acupunturista acreditado por MINSAL. Es herborista e investigador de medicinas tradicionales, centrando sus estudios en la fitoterapia local y Medicina China.

Cristóbal Pérez en Escuela San Bao

Cristóbal Pérez

Comienza sus estudios el año 2010 en la Escuela de Medicina China San Bao, de donde egresa el 2013.
 
El 2012 cursa una pasantía, junto a profesores y estudiantes de San Bao en la Universidad de MTCh de Nanjing, China.
 
Después de esto tiene la oportunidad de postular a una beca, gracias a un convenio entre San Bao, la Universidad de MTCh de Nanjing y el Gobierno de la República Popular China; para estudiar un post grado en dicho país en la especialidad de Acupuntura, Moxibustion y Tui Na (Masaje Chino) además de un año de estudio del idioma chino.
 
Su estadía en Nanjing, China fue desde el año 2013 al 2019 donde pudo experimentar de primera mano la clínica con grandes profesores como Dr. Wang Ning Sheng, Dr. Tao Kun y Dr. Liu De Hua (profesor de Tui Na del hospital provincial de Nanjing) entre otros.
 
El 2019 vuelve a Chile e inicia su colaboración docente con la Escuela San Bao en el área de clases y prácticas clínicas.

Martín Vilaplana López

Director Audiovisual y Licenciado en Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2020).

Durante 2017 cursa estudios internacionales en dirección de actores, iluminación, construcción de videojuegos y documental en la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.

Actualmente se encarga de las Comunicaciones de Escuela San Bao y se ocupa de informar, visibilizar y posicionar las diferentes vertientes de la Escuela y Clínica San Bao en todos los territorios y espacios electromagnéticos.

Escuela San Bao Circular

Katherine Valdés Rodríguez

Actualmente ejerce como Coordinadora Viña del Mar de San Bao Escuela de Medicina China Clásica.

Escuela San Bao Circular

Natalia Trincado Neira

Actualmente ejerce como Jefa de Finanzas de la Escuela San Bao de Medicina China Clásica.

Escuela San Bao Circular

Rodolfo Martínez Ariztía

Actualmente ejerce como Gerente de la Escuela San Bao de Medicina China Clásica.

Escuela San Bao Circular

Pamela Riccie

Actualmente ejerce como Coordinadora Sede Providencia de la  Escuela San Bao de Medicina China Clásica.

SÍGUENOS:

PROVIDENCIA:

Teléfonos:
(2) 23330744
+56 9 8708 2146

 

Dirección:
San Pio X 2655, Providencia.

Contáctanos: santiago@escuelasanbao.cl

MAIPÚ:

Teléfonos:
+56 9 9230 6903
+56 9 7667 7785

 

Dirección:
Av. Tres Poniente 0725, Maipú.

Contáctanos:
maipu@escuelasanbao.cl

VIÑA DEL MAR:

Teléfono:
+56 9 7798 1180



Dirección:
11 Norte 907, Viña del Mar.

Contáctanos:
info@escuelasanbao.cl

CLÍNICA SAN BAO:

Teléfonos:
+56 9 5121 7929
+56 2 3224 4984
+56 2 3224 4985

Dirección:
Pedro de Óña 046 Ñuñoa. Metro Irarrazaval.

Contáctanos:
clinicanunoa@escuelasanbao.cl

© 2023 Escuela de Medicina China Clásica San Bao.