DIPLOMADO Formato Intensivo 2023

Acupuntura y Medicina China

¡Sumérgete en el fascinante mundo de la medicina china y la acupuntura! Únete a nuestro diplomado y adquiere conocimientos profundos sobre estas antiguas prácticas terapéuticas.

Aguja de Acupuntura: Herramienta Adquirida en Escuela San Bao

Herramientas necesarias para ayudar a cambiar la vida y salud de quienes te rodean

Multiplica las oportunidades

Nuestro diplomado te brinda la oportunidad perfecta para profesionalizar tu enfoque en la salud complementaria y ofrecer a tus pacientes un enfoque integral y holístico para su bienestar.

Más info

Sanación elemental

Aprende técnicas milenarias que promueven el equilibrio y bienestar, y conviértete en un agente de cambio en el campo de la medicina.

Inscripciones

Programa Intensivo Semipresencial de Acupuntura 2023

Inicio: 31 de Agosto de 2023

Duración: 5 meses

Clases Online: 2 veces por semana

Formato: Clases Online en Vivo

Horario Clases Online: Jueves y Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.

Cupos limitados.

Corresponde a un sistema de aprendizaje de 2 clases a la semana, dedicado a quienes deseen integrarse a la carrera.

El Intensivo Primer año 2023 tiene como objetivo integrar a todas aquellas personas que, por diversos motivos, no pudieron iniciar sus estudios en el primer semestre de Acupuntura y Medicina China en Abril 2023.

Nuestro programa Intensivo de 5 meses consta de clases on-line 2 veces a la semana. Al finalizar se realizará un taller presencial de Diagnóstico de Pulso y Lengua, junto con un taller de Integración de métodos de Diagnóstico. Fechas por confirmar.

  • Los Diplomados de Medicina China y Acupuntura impartidos por nuestra Escuela, tienen una duración de treinta y siete meses para los formatos Presencial, Semi Presencial y cinco meses para nuestro curso de Nivelación.

    Estos diplomados están estructurados de tal forma que los cursos de la Teoría de la Medicina China y Acupuntura, se desarrollan en paralelo con los cursos de las Bases Conceptuales de la Medicina Occidental, ofreciendo a los alumnos una perspectiva integral Oriente-Occidente, complementando y apoyando sus conocimientos al amparo de una metódica en el que ambas medicinas se entrelazan de manera armónica.

    Se privilegian los modelos de aprendizaje basados en el pensamiento crítico, la práctica reflexiva y aplicación práctica, para ayudar a los alumnos a comparar y contrastar las aproximaciones tradicionales y contemporáneas, integrando conocimientos, habilidades y valores.

    El programa ofrece a los estudiantes una comprensión detallada de la Teoría de la Medicina China y Acupuntura, al mismo tiempo, provee el conocimiento esencial y las competencias necesarias para la comunicación clara y efectiva, tanto con los pacientes, como con otros actores del ámbito de la salud.

    Sus actividades están conformadas por clases teóricas, sesiones de laboratorio, sesiones prácticas, sesiones multimediales, e-Learning y práctica clínica.

    Abordamos la formación del profesional por medio de una sólida base académica, con una metodología docente que estimula el aprendizaje autónomo y la adquisición de habilidades permanentes.

– Conocer y comprender los principios de la Medicina China e inspirar, a través de estos, un respeto profundo y continuo por la integridad del cuerpo, la mente y el espíritu.

– Poseer las herramientas y habilidades necesarias para evaluar a un paciente de forma pertinente aplicando las técnicas diagnósticas de la Medicina China y las herramientas biomédicas aprendidas.

– Ser capaz de organizar y analizar la información obtenida para formular un Diagnóstico y Principio de Tratamiento coherente, reconociendo los alcances de la Medicina China.

– Formular tratamientos efectivos, eligiendo las técnicas adecuadas (Acupuntura, Ventosas, Tuina, Moxibustión, Dietoterapia, etc.) y modificando el plan propuesto toda vez que sea necesario, basándose para ello en la atenta observación del proceso terapéutico del paciente.

– Ser capaz de comunicarse efectivamente con los pacientes, demostrando la capacidad de evaluar y reflexionar críticamente sobre su rol en la relación terapeuta-paciente.

– Poseer la habilidad de escuchar y empatizar adecuadamente y de guiar al paciente a través del proceso terapéutico, llevando adelante labores de consejería y educación en relación a hábitos alimenticios y estilos de vida que promueven y mantienen la salud.

– Ser capaz de comunicarse efectivamente con otros profesionales y técnicos de la salud y apreciar la necesidad potencial de aproximaciones adicionales en el cuidado y tratamiento del paciente.

– Así mismo, deberán reconocer aquellas situaciones en las que el paciente deba ser derivado a un especialista o centro asistencial de urgencia, actuando oportunamente.

– Reconocer las propias limitaciones y buscar asesoría e información para el manejo de pacientes que presentan situaciones complejas.

– Demostrar un comportamiento ético y humano en el desempeño profesional de la Acupuntura, anteponiendo la dignidad y resguardo del individuo por sobre todas las cosas, e incorporando los requisito legales de esta terapia.

– Ser terapeuta autónomo, autodidacta, con capacidad de discriminación y presto para la toma de decisiones fundamentadas, utilizando los recursos disponibles tales como textos de Biomedicina, de Medicina China, papers, cursos de formación continua y otras fuentes de información médica para complementar su formación profesional y para tratar aquellos casos clínicos más desafiantes.

– Conocer las distintas opciones para desempeñarse como Acupunturista, ya sea administrando la consulta propia, integrándose a otros equipos multidisciplinarios de salud o creando instancias de atención comunitarias.

– Estar preparado para contribuir en las bases de conocimiento de la carrera, demostrando una mirada crítica y constructiva, y una actitud propositiva e innovadora.

  • Certámenes y controles escritos.
  • Laboratorios prácticos.
  • Presentaciones Orales.
  • Análisis de Casos.
  • Portafolio de aprendizaje.
  • Supervisión de competencias Clínicas.
  • Examen final.
  • Este curso intensivo tiene una extensión de 5 meses. Al finalizar el programa, ingresarás al 2do año del Diplomado de Acupuntura formato presencial, con clases una vez a la semana en el horario previamente escogido.

    El 2do año del Diplomado de Acupuntura comienza en Marzo 2024.

  • Valores:

    • Matrícula: $90.000
    • Arancel Anual: $1.900.000

     Formas y medios de pago:

    Al contado (pago total de la anualidad): Tarjeta de crédito, tarjeta de débito (vía webpay), depósito bancario, transferencia electrónica.

Innovación contínua

Descubre una nueva dimensión en el cuidado de la salud con el diplomado de Medicina China y Acupuntura de la Escuela San Bao.

Descubre

Conoce nuestra Aula Virtual

Inscríbete ahora y abre las puertas a un futuro prometedor en el campo de la medicina tradicional china.

Aprende

¿Por qué estudiar en San Bao?

Reenfoca tu consulta

Adquiere los conocimientos y las habilidades necesarias para convertirte en un profesional altamente calificado y ofrecer tratamientos complementarios eficaces.

Inscribirse

Llega a la raíz

Aprende de expert@s en el campo y despierta tu potencial para ayudar a otros a sanar naturalmente desde la raíz de las enfermedades.

Más info

Admision-2023-Hombres-San-Bao

Conecta los canales de la salud sostenible

Obtén una formación integral en medicina china y acupuntura a través del diplomado de la Escuela San Bao y conviértete en un profesional de confianza en este campo en crecimiento.

Establece contacto y resuelve tus dudas

Eduardo Gatillön
Claudio Rodríguez Claudio Rodríguez Médico en Medicina China Magíster de la Universidad de Medicina China de Nanjing Estudiante de los Profesores Huáng Huáng 黄煌 & Zhào Míngfāng 赵鸣芳

Teléfono

+56 9 8708 2146

Dirección

San Pio X 2655, Providencia.

Escuela San Bao

PROVIDENCIA:

Teléfonos:
(2) 23330744
+56 9 8708 2146

Dirección:
San Pio X 2655, Providencia.

Contáctanos: santiago@escuelasanbao.cl

VIÑA DEL MAR:

Teléfono:
+56 9 7798 1180

Dirección:
11 Norte 907, Viña del Mar.

Contáctanos:
info@escuelasanbao.cl

Clínica San Bao

 Teléfonos:
+56 9 5121 7929
+56 2 3224 4984
+56 2 3224 4985

Dirección:
Pedro de Óña 046 Ñuñoa. Metro Irarrazaval.

Contáctanos:
clinicanunoa@escuelasanbao.cl

Newsletter