Liderado por el Dr. Rodrigo Aranda
Equipo Docente: Dr. Rodrigo Aranda G, director académico de Escuela San Bao de medicina China Clásica.
José Chahin Germain, Acupunturista y Docente Escuela San Bao.
Gonzalo Parra, Acupunturista y Docente Escuela San Bao.
Metodología:
Dirigido a:
Estudiantes y Acupunturistas que hayan realizado el Módulo 1 de Fisiología y Palpación de Canales o tenga conocimientos previos del sistema.
Haber cursado curso de Fisiología y Palpación de Canales.
Horarios:
Lunes de 19:00 a 21:00 hrs.
Duración:
6 meses.
Inicio:
Lunes 16 de Mayo de 2022.
Objetivos Generales:
Objetivos Específicos:
Contenidos:
En las raíces de la Medicina China está la Teoría de Canales. El texto más antiguo de nuestra disciplina, el Huang Di Neijing (Clásico de Medicina Interna del Emperador Amarillo), es un hito muy importante en la historia del pensamiento médico.
En este texto, que fue probablemente compilado, revisado y comentado por numerosos académicos en un período de más de quinientos años, fue descrito un verdadero sistema fisiológico. Un elemento clave de esta nueva aproximación involucraba el concepto del cuerpo humano unificado por una red de canales. Bajo este concepto, los canales tienen recorridos que conectan con los órganos internos y una fisiología determinada que los hacen interactuar con el medio interno y externo.
Sin la presencia de estos canales, el concepto “holístico” de la Medicina China tiene poco sentido. Los canales forman un tejido que unifica órganos, medio ambiente, enfermedad y tratamiento, todo en una red de integración. Una concepción del cuerpo humano que no tome en cuenta el sistema de canales puede ser comparado a pensar en la agricultura sin un sistema de regadío adecuado.
A través de los siglos y apoyado por la práctica clínica de distinguidos médicos, este sistema fue tomando fuerza siendo la teoría nuclear de la práctica médica clásica en China. Lamentablemente, como resultado de diversos factores históricos, el rol de los canales en la fisiología fue quedando en el olvido.
En la actualidad las escuelas modernas de Medicina China enfatizan el rol de órganos y promueven modalidades de tratamiento que no toman en cuenta el sistema de canales y la conexión de este en la fisiología y patología de dichos órganos. Esta ausencia de la teoría de canales en la práctica de la acupuntura contemporánea ha conducido al estancamiento y decadencia en la práctica de esta misma.
En los últimos 50 años, el distinguido Dr. Wang Ju-Yi de la ciudad de Beijing, se ha dado la gran tarea de revivir la Teoría de Canales. Su trabajo está basado principalmente en un estudio detallado de los textos clásicos, los cuales ha interpretado y puesto a prueba durante su extensa trayectoria clínica. El resultado de esto es lo que hoy en día es conocido como la Teoría Aplicada de Canales.
En este segundo módulo profundizaremos en el razonamiento clínico del Dr. Wang Ju-Yi estudiando los distintos métodos para elegir un tratamiento adecuado para nuestros pacientes.
PROVIDENCIA:
Teléfonos:
(2) 23330744
+56 9 8708 2146
Dirección:
San Pio X 2655, Providencia.
Contáctanos: santiago@escuelasanbao.cl
MAIPÚ:
Teléfonos:
+56 9 9230 6903
+56 9 7667 7785
Dirección:
Av. Tres Poniente 0725, Maipú.
Contáctanos:
maipu@escuelasanbao.cl
VIÑA DEL MAR:
Teléfono:
+56 9 7798 1180
Dirección:
11 Norte 907, Viña del Mar.
Contáctanos:
info@escuelasanbao.cl
CLÍNICA SAN BAO:
Teléfonos:
+56 9 5121 7929
+56 2 3224 4984
+56 2 3224 4985
Dirección:
Pedro de Óña 046 Ñuñoa. Metro Irarrazaval.
Contáctanos:
clinicanunoa@escuelasanbao.cl
© 2022 Escuela de Medicina China Clásica San Bao.
Cyber Day San Bao:
En los siguientes diplomados:
Disponible desde el 28 de agosto hasta el 3 de septiembre.
*Cupos limitados